La Sierra Nevada

Más que una montaña

División Político-Administrativa

La Sierra Nevada de Santa Marta comprende tres entidades territoriales del orden departamental - La Guajira, Cesar y Magdalena -, una del nivel distrital - Santa Marta -, y 20 del nivel municipal: Barrancas, San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Riohacha, Dibulla, Hatonuevo, Albania, Valledupar, Pueblo Bello, El Copey, Bosconia, El Paso,  Ciénaga, Pueblo Viejo,  Zona Bananera, Algarrobo, Aracataca, El Retén y Fundación.

Existen dos Parques Nacionales Naturales, los cuales son administrados por la UAESPNN: el PNN Tayrona y el PNN Sierra Nevada de Santa Marta, este último traslapándose con dos Resguardos Indígenas, el Arhuaco y el Kogui-Malayo (wiwa)-Arhuaco.

Además de estos parques nacionales naturales, se encuentra también el Parque Arqueológico Teyuna-Ciudad Perdida, el cual es administrado desde 1976 por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Departamentos
El macizo Sierra Nevada de Santa Marta, se encuentra ubicado entre los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira. Cada uno posee una gran extensión territorial y la Sierra Nevada ocupa una pequeña parte de ese territorio. Los departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la nación y los municipios, y de prestación de los servicios públicos. Se encuentran integrados por una serie de municipios, y tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio.
Municipios
Parques Nacionales Naturales

Debido a las características físicas y biológicas de la región, en la Sierra Nevada de Santa Marta se han reglamentado dos parques nacionales y una zona de Reserva Forestal Protectora, creada mediante Ley 2 de 1959. Estas áreas abarcan aproximadamente el 90% del macizo.

La reglamentación sobre Parques Nacionales establece que en dichas áreas no es posible la creación y permanencia de asentamientos humanos, a excepción de los grupos indígenas. Así mismo, están prohibidas las actividades de tipo comercial, y en general, todas aquellas que vayan en detrimento de la conservacióon del área.

El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta fue creado en 1964. Luego de una ampliación en 1977 comprende hoy en día 383,000 hectáreas aproximadamente, que corresponden a una gran extensión con altitudes desde el nivel del mar en la zona de La Lengüeta, hasta los picos más altos del país Cristóbal Colón y Simón Bolívar a 5.700 msnm.

El Parque Nacional Natural Tayrona, creado en 1964 también, cubre 15,000 hectáreas en total, 3,000 marinas y 12,000 terrestres. La costa del parque, de 55 kilómetros aproximadamente, va desde la Punta de las Minas hasta la boca del río Piedras y se extiende desde el litoral caribe hasta los 900 msnm.

Las laderas que van al mar en el Parque Tayrona son las últimas estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se encuentran las ensenadas de Concha, Chengue, Gayraca, Neguanje, Cinto, Guachaquita y Palmarito.

Todas ellas son de una gran belleza y poseen características geomorfológicas, climáticas y edáficas diversas que hacen de la vida en cada una de ellas un universo diferente. Dentro del parque se encuentra el sitio arqueológico de Pueblito, el cual puede ser visitado.

Resguardos Indígenas


© 2018 Todos los derechos reservados Fundación ProSierra

Powered by Akua Digital