La Sierra Nevada

Más que una montaña

Biomas

biomas.jpg
Debido a sus características geográficas, climáticas y geomorfológicas en la Sierra Nevada se pueden encontrar, según el sistema de formaciones vegetales del mundo de Holdridge (Espinal y Montenegro, 1963), 13 formaciones, que se denominan: monte espinoso Tropical (me-T), bosque muy seco Tropical (bms-T), bosque seco Tropical (bs-T), bosque húmedo Tropical (bh-T), bosque húmedo Subtropical (bh-ST), bosque muy húmedo Subtropical (bmh-ST), bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB), bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB), bosque muy húmedo Montano (bmh-M), bosque pluvial Montano (bp-M), páramo pluvial Subalpino (pp-SA), tundra pluvial Alpina (tp-A) y formación nival (N).

Para Colombia, Hernández-Camacho y Sánchez (1992), establecen una clasificación con base en las características de la vegetación, dependientes de las condiciones de clima y suelo y diferenciables florística, fisionómica y estructuralmente en cada región del territorio nacional.
A estos ecosistemas mayores, con características similares, se les denomina Biomas; de éstos, los que dependen de las características de suelo se denominan Azonales, los que se encuentran en áreas de montaña son los Orobiomas y los de las tierras bajas se denominan Zonales o Zonobiomas.

Para la Sierra Nevada de Santa Marta, que ocupa el 1.46% del territorio colombiano, se describen un total de nueve Biomas, de los cuales cuatro son Zonobiomas y cinco Orobiomas.

Zonobioma Húmedo Ecuatorial

Selvas húmedas de piso isomegatérmico, donde la cantidad de lluvias condiciona la presencia de vegetación higrofítica y subhigrofítica, presentando un follaje perenne en la mayoría de las plantas leñosas.

Se le encuentra principalmente en la vertiente norte, entre los ríos Palomino y Mendihuaca hasta aproximadamente 1.000 metros sobre el nivel del mar.


Orobioma de Selva Subandina

Selvas de piso isomesotérmico con nieblas frecuentes que elevan la humedad ambiental, su vegetación es arbórea higrofítica y subhigrofítica de media montaña.

Lo conforma una vegetación densa y siempreverde, localizada en las tres vertientes de la Sierra Nevada en un rango que comprende alturas que varían entre los 1.000 y 2.300 metros sobre el nivel del mar, dependiendo de las condiciones de cada vertiente.


Zonobioma Tropical Alternohígrico

Bosques del piso isomegatérmico en áreas con un período seco que puede prolongarse hasta por seis meses, tiempo durante el cual la mayoría de sus árboles pierden el follaje. En los meses restantes del año no se presenta déficit hídrico y las plantas reponen su follaje adquiriendo un aspecto similar al de una selva lluviosa siempre verde.

Se encuentra en la vertiente norte, en el extremo nororiental y al occidente de Santa Marta y en la mayor parte de las vertientes occidental y suroriental alrededor de la Sierra Nevada hasta los 500–700 metros sobre el nivel del mar aproximadamente.


Orobioma de Selva Andina

Selvas higrofíticas y subhigrofíticas de piso isomesotérmico e isomicrotérmico con nieblas frecuentes y cobertura densa.

Se localiza en las tres vertientes entre los 2.300 y 3.500 metros sobre el nivel del mar, con pequeñas variaciones en cada una de éstas.


Zonobioma xerofítico Tropical

Bosques o matorrales del piso isomegatérmico, en áreas donde la temporada sin lluvias es más prolongada, llegando a alcanzar nueve meses al año. En estas condiciones las plantas más comunes presentan adaptaciones xeromórficas.

Se encuentra en los extremos de la vertiente norte y en parte del valle que separa la Sierra Nevada de la Serranía de Perijá, siendo el área más importante la localizada en los alrededores de Santa Marta.


Orobioma de Páramo

Vegetación arborescente, arbustiva o herbácea desarrollada en tierras de piso oligotérmico, por encima del nivel del bosque y por debajo de las nieves permanentes. Son predominantes las gramíneas y leñosas de porte bajo.

Puede considerarse dividido en tres sectores: subpáramo, con vegetación leñosa y arborescente en el límite del bosque; páramo propiamente dicho y páramo alto o superpáramo, con escasa cobertura vegetal sobre afloramientos rocosos subnivales. Se localiza principalmente entre los 3.500 y 4.800 a 5.000 metros sobre el nivel del mar en las partes altas de la Sierra Nevada.


Zonobioma Desértico Tropical

Vegetación desarrollada en clima isomegatérmico con escasa precipitación anual y hasta diez meses sin lluvias durante el año.

La cobertura vegetal, en estas condiciones puede ser bosque bajo o matorral xerofítico, ralo o muy escaso y se distribuye en el borde plano externo que limita con el sur de la península de La Guajira y en el sector noroccidental en los alrededores de Santa Marta.


Orobioma Nival

Cubierta permanente de nieve, donde ocasionalmente y en algunas grietas abrigadas pueden aparecer algunas criptógamas y hierbas rasantes escasas. Para 1997, su límite inferior se localizaba a los 5,000 metros sobre el nivel del mar.

En las décadas más recientes, al igual que en otros glaciares del país, se evidencia un rápido proceso de retroceso glaciar en la Sierra Nevada de Santa Marta, el cual pasó de 12.1 kilómetros cuadrados en 1995 a 7.1 en 2016. Las consecuencias de este retroceso para la disponiblidad de agua destinada a consumo humano, generación de energía, y actividades económicas y agrícolas no son del todo claras.



© 2018 Todos los derechos reservados Fundación ProSierra

Powered by Akua Digital